
Dandismo y Met Gala 2025
La Met Gala 2025 nos ha regalado una de las alfombras rojas más contundentes de los últimos años, y no por la extravagancia, sino por la sofisticación radical del dandismo negro. El dandy negro no es nuevo, pero este año ha llegado refinado y consciente de su impacto. Diferentes artistas, envueltos en terciopelo, accesorios recargados y cortes de sastrería que desafiaban la norma de género, reclamaron el espacio que históricamente se les negó. No fue solo estilo; Fue una declaración política, cultural y estética.
Sobriedad con intención, detalles dorados, bastones como cetros, peinados muy marcados y joyas con historia. Todo hablaba de realidad, pero no la europea: la africana, la de Harlem, la de Soweto, la que renace con cada generación y que este 2025 ha decidido que su trono está en la Met Gala.
Dediquemos unos momentos a hablar del espectacular traje de Teyana Taylor, a todos nos dejó impactados con la majestuosidad de sus prendas, hombreras muy marcadas, una capa de terciopelo rojo, todo apunta a que fue una de las mejores vestidas de la gala. Un trabajo de sastrería impresionante, pero los complementos no se quedan atrás, cetro, tacones con plataforma, un gorro con inspiración africana y un enorme tocado de plumas, Marc Jacobs hizo un excelente trabajo. Se completa, como ya he mencionado, con una extravagante capa roja carmesí plisada bordada con "Harlem Rose".
Debajo de este elegante tocado, llevaba un durag en color rojo burdeos, con acabado satinado y brillante para que sea aún más llamativo, esta mezcla de piezas comunes y propias de la comunidad negra y sobre todo haciendo un guiño al mundo streetwear, mezclado con la presencia de una traje de raya diplomática, podemos decir que es un look tan acertado como característico.
La frase "Harlem rose" bordada en la capa de Teyana Taylor, es un guiño a la cultura y al estilo de Harlem, especialmente a través de su música y la trayectoria personal de la artista. "Harlem rose" es una clara referencia a la canción de Teyana Taylor "Rose in Harlem" del año 2018. También simboliza el orgullo por sus raíces y su identidad como afroamericana.
Si nos fijamos en las impresionantes flores de las solapas, diseñadas por Ruth E. Carter, podemos ver que el conjunto es en también un guiño a la canción antes mencionada y rinde homenaje a su crianza en el vecindario. Los pliegues representan la apertura de la propia rosa.
Otros artistas afro descendientes nos dejaron igual de impresionados, como Rihanna o Pusha T. con una glamurosa americana cubierta de strass. Centrándonos en Ri Ri, podemos verla luciendo un conjunto de Marc Jacobs que fusionaba elementos de la sastrería masculina con una estética femenina y vanguardista. El look incluía una chaqueta corta de lana negra, un corsé tipo bustier con rayas diplomáticas y una falda con polisón confeccionada a partir de una chaqueta atada, creando una silueta estructurada y sofisticada. Complementó el conjunto con una corbata de lunares blancos sobre fondo burdeos y un sombrero de ala ancha diseñado en colaboración con Stephen Jones, evocando el estilo dandi, para nosotros un gran acierto, acorde completamente a la temática de la gala.
El dandismo negro en esta Met Gala no fue un gesto de nostalgia ni una cita a archivo. Fue una actualización brutal y elegante del lujo como arma de presencia. Una manera de decir: el futuro del estilo es negro, queer, culto y absolutamente consciente.
Redacción: Antonella